El papel de la serotonina en el temblor del Parkinson: una nueva perspectiva sobre la participación de los neurotransmisores

Artículo publicado en: 23 ene 2024
Serotonin's Role in Parkinson's Tremor: A New Perspective on Neurotransmitter Involvement
Todos Mucuna

La enfermedad de Parkinson (EP) se ha asociado desde hace tiempo con la deficiencia de dopamina, lo que ha dado lugar a la creencia generalizada de que los temblores característicos en personas con EP se relacionan principalmente con este neurotransmisor. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la serotonina, otro neurotransmisor crucial, podría desempeñar un papel más significativo en la manifestación del temblor de Parkinson de lo que se creía anteriormente.

La dopamina ha sido el eje central en la comprensión y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson durante décadas. El modelo clásico atribuye los síntomas motores, incluyendo los temblores, a la pérdida de neuronas productoras de dopamina en la sustancia negra, una región del cerebro involucrada en el control motor. Esta teoría ha sentado las bases para el uso de terapias de reemplazo de dopamina, como la levodopa, para aliviar los síntomas. Si bien estos tratamientos pueden ser eficaces en las primeras etapas, su eficacia disminuye con el tiempo y los efectos secundarios se vuelven más prominentes.

La serotonina juega un papel en la función motora en el Parkinson:

Estudios recientes han esclarecido la intrincada interacción entre la dopamina y la serotonina en el contexto de la enfermedad de Parkinson. La serotonina, comúnmente asociada con la regulación del estado de ánimo y el bienestar emocional, también desempeña un papel crucial en la función motora. Las neuronas serotoninérgicas se proyectan extensamente por todo el cerebro, incluyendo regiones implicadas en el control motor, y las alteraciones en los niveles de serotonina se han vinculado a síntomas motores en diversos trastornos neurológicos.

Estudios que utilizan técnicas avanzadas de imagenología han demostrado cambios en los niveles de serotonina en el cerebro de personas con enfermedad de Parkinson, particularmente en áreas asociadas con la generación de temblor. La participación del sistema serotoninérgico en el temblor de Parkinson se ve respaldada por la densa distribución de receptores de serotonina en las regiones cerebrales implicadas en el control motor.

La serotonina y el temblor de Parkinson están relacionados:

Además, la correlación entre la serotonina y el temblor en la enfermedad de Parkinson se ve reforzada por observaciones clínicas. Algunas personas con enfermedad de Parkinson presentan síntomas predominantemente temblorosos, donde el temblor es la manifestación motora predominante, y estos casos suelen mostrar menor respuesta a las terapias dopaminérgicas tradicionales. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el papel exclusivo de la dopamina en la génesis del temblor y subraya la necesidad de una comprensión más detallada de la participación de los neurotransmisores en la EP.

Explorar el papel de la serotonina en el temblor de Parkinson ofrece nuevas vías para intervenciones terapéuticas. Abordar el sistema serotoninérgico puede proporcionar estrategias alternativas o complementarias para aliviar los temblores, especialmente en casos donde los enfoques dopaminérgicos tradicionales resultan menos efectivos. Este cambio de paradigma cuestiona la perspectiva dopaminérgica tradicional de la enfermedad de Parkinson, abriendo nuevas posibilidades para un manejo más integral y eficaz de este complejo trastorno neurológico. Max, nuestro especialista en medicina funcional con Macudopa, estará encantado de atenderle una consulta gratuita y sugerirle métodos naturales para aumentar la producción de serotonina en el cerebro.

Nota: Max agrega que la rasagalina y el hipérico (hierba de San Juan) no deben tomarse juntos a menos que sea bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Compartir: