¿Cómo la L-DOPA presente en Mucuna atraviesa la barrera hematoencefálica?

Artículo publicado en: 17 ene 2024
How does the L-DOPA in Mucuna cross the blood brain barrier?
Todos Mucuna

La L-DOPA (levodopa) es un agente terapéutico crucial en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Una de sus características destacadas es su capacidad para atravesar de forma natural la barrera hematoencefálica (BHE), una membrana selectiva que protege al sistema nervioso central de la mayoría de las sustancias circulantes. Esta capacidad única permite que la L-DOPA llegue al cerebro y reponga los niveles de dopamina, aliviando así los síntomas motores debilitantes asociados con la enfermedad de Parkinson.

El transporte de levodopa a través de la BHE se ve facilitado por el transportador de aminoácidos neutros grandes (LAT1), que se expresa predominantemente en las células endoteliales que forman la barrera. Este mecanismo de transporte específico garantiza que la L-DOPA alcance su destino en el cerebro, donde puede convertirse en dopamina.

Las formulaciones farmacéuticas contienen inhibidores estratégicos:

En algunas formulaciones farmacéuticas, dos inhibidores contribuyen a mejorar la eficacia del tratamiento con L-DOPA: la carbidopa y la benserazida. Estos inhibidores se combinan con la levodopa para formar co-careldopa y co-beneldopa, respectivamente. Su función principal es inhibir el metabolismo periférico de la levodopa, un proceso que ocurre fuera del cerebro. De este modo, la carbidopa y la benserazida aumentan la proporción de levodopa que atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE), potenciando así sus efectos terapéuticos. Esta inhibición estratégica aumenta significativamente la biodisponibilidad de la levodopa, permitiendo que entre el 5 % y el 10 % de la dosis oral llegue al cerebro y ejerza sus efectos farmacológicos.

Fuente natural de L-DOPA y carbidopa:

Curiosamente, una fuente alternativa de L-DOPA con sus propias ventajas es la Mucuna pruriens presente en MacuDopa, una leguminosa tropical también conocida como frijol terciopelo. La Mucuna no solo contiene cantidades significativas de L-DOPA, sino también niveles naturales de carbidopa. Esto es particularmente destacable porque la carbidopa, incluso obtenida de fuentes naturales como la Mucuna, inhibe eficazmente la acción de la L-DOPA en los tejidos periféricos. Esta doble acción reduce la probabilidad de efectos secundarios indeseables como náuseas y discinesia, lo que convierte a la Mucuna en un valioso suplemento natural para personas que reciben terapia con L-DOPA.

Una rica variedad de fitoquímicos naturales:

La mucuna no es un simple remedio de un solo componente; contiene una rica variedad de fitoquímicos naturales. Estos fitoquímicos, presentes en cientos de compuestos, contribuyen a la biodisponibilidad y eficacia general de la L-DOPA. Desempeñan funciones en la mejora de la absorción, la modulación de la actividad de los neurotransmisores y el ejercicio de efectos neuroprotectores. La compleja interacción de estos compuestos naturales en la mucuna ofrece un enfoque holístico a la terapia con L-DOPA, abordando diversas facetas de la enfermedad de Parkinson más allá de la reposición de los niveles de dopamina.

La multitud de fitoquímicos presentes en MacuDopa añade una capa de complejidad a su potencial terapéutico, convirtiéndolo en un tema de creciente interés en el campo de la investigación y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Compartir: