Dopamina 101

Artículo publicado en: 18 nov 2024
Dopamine 101
Todos Blog predeterminado

La vía de la dopamina se refiere a la serie de circuitos neuronales del cerebro responsables de la producción, liberación y regulación de la dopamina, un neurotransmisor clave. La dopamina desempeña un papel esencial en procesos como el movimiento, la recompensa, la motivación, el aprendizaje, el estado de ánimo y la atención. La desregulación de las vías de la dopamina está implicada en trastornos neurológicos y psiquiátricos como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y las adicciones.

Vías clave de la dopamina en el cerebro

  1. Vía mesolímbica
    • Función : Conocida como la "vía de la recompensa", esta vía es fundamental para experimentar placer y el aprendizaje por refuerzo. Conecta el área tegmental ventral (ATV) con el núcleo accumbens , parte del sistema límbico.

    • Función : Responsable de la respuesta de recompensa del cerebro, la motivación y la sensación de placer. Su desregulación se relaciona con la adicción y los trastornos del estado de ánimo.
  2. Vía mesocortical
    • Función : Se extiende desde el VTA hasta la corteza prefrontal .

    • Función : Participa en procesos cognitivos como la toma de decisiones, la memoria de trabajo y la regulación emocional. La disfunción de esta vía se asocia con afecciones como la esquizofrenia y la depresión.
  3. Vía nigroestriatal
    • Función : Conecta la sustancia negra con el cuerpo estriado (núcleo caudado y putamen).

    • Función : Esencial para el control motor y el inicio del movimiento. La degeneración neuronal en esta vía conduce a la enfermedad de Parkinson , caracterizada por síntomas motores como temblores, rigidez y bradicinesia (lentitud de movimiento).
  4. Vía tuberoinfundibular
    • Función : Conecta el hipotálamo con la glándula pituitaria .

    • Función : Regula la secreción de prolactina, hormona que participa en la lactancia. La desregulación de esta vía puede provocar hiperprolactinemia, causando disfunción menstrual y sexual.

El papel de la dopamina en la neurotransmisión

  • La dopamina se sintetiza a partir del aminoácido tirosina y se convierte en L-DOPA por la enzima tirosina hidroxilasa.
  • La L-DOPA se convierte además en dopamina por acción de la L-aminoácido descarboxilasa aromática.
  • Después de liberarse en la hendidura sináptica, la dopamina se une a los receptores de dopamina (D1-D5) para ejercer sus efectos.
  • El exceso de dopamina se elimina mediante la recaptación en las neuronas presinápticas o se descompone mediante enzimas como la monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-O-metiltransferasa (COMT) .

Dopamina y trastornos

  • Enfermedad de Parkinson : La pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra provoca una reducción de la dopamina en la vía nigroestriatal. El tratamiento suele consistir en la administración de suplementos de L-DOPA para restablecer los niveles de dopamina.
  • Esquizofrenia : la hiperactividad en la vía mesolímbica se asocia con síntomas positivos (p. ej., alucinaciones), mientras que la hipoactividad en la vía mesocortical está relacionada con síntomas negativos y cognitivos.
  • Adicción : Las drogas de abuso secuestran la vía mesolímbica de la dopamina, aumentando la liberación de dopamina y reforzando la conducta de búsqueda de drogas.

Enfoques terapéuticos

  • Medicamentos dopaminérgicos : Medicamentos como Mucuna pruriens que tiene propiedades naturales

    L-DOPA (para el Parkinson) o agonistas de la dopamina.

  • Inhibidores de la MAO y COMT : Previenen la degradación de la dopamina, aumentando su disponibilidad.
  • Factores del estilo de vida : el ejercicio y la dieta pueden influir en la producción de dopamina y la sensibilidad de los receptores.

Comprender y abordar las vías de la dopamina sigue siendo fundamental para controlar una variedad de afecciones neurológicas y psiquiátricas.

Compartir: